Planificación Participativa

Comentarios: Sin comentarios
Upper page: Enfoques

La planificación participativa es una manera de entender la planificación que pone el énfasis en la participación y el compromiso de los actores sociales a lo largo de todo el proceso de planificación. Valora la diversidad como fuente de enriquecimiento y legitimación social, al tiempo que incorpora la perspectiva de la equidad y aboga por una planificación transformadora que contribuya a superar las desigualdades presentes en la sociedad.

En el marco de la globalización actual, podemos entender la planificación participativa como el “proceso que posibilita una capacidad colectiva permanente para identificar y analizar problemas, formular y planificar visiones y soluciones, movilizar recursos e implementar acciones en todas las áreas necesarias del desarrollo humano y sostenible, en el intento de las personas por ganar control sobre los procesos que condicionan sus vidas” (Leal & Opp, 1999, p.7).

Los procesos participativos se producen en el marco de unas instituciones políticas, económicas y sociales determinadas que constriñen y posibilitan las formas de acción al tiempo que son progresivamente transformadas por ellas. Por tanto, los procesos de planificación participativa no deben contemplarse como procesos asilados y limitados a la resolución de problemas puntuales, sino como experiencias que contribuyen a profundizar en la manera de entender la democracia y la ciudadanía.

Índice

Autor Jordi Peris

 

Sin comentarios - Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Es posible utilizr estas etiquetas y atributos XHTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>


Bienvenido , hoy es Jueves, 8 junio, 2023