El Almanario, es un enfoque dirigido a la planificación y seguimiento de proyectos, mediante el cual las Organizaciones Comunitarias de Base (en adelante OCBs) solicitan y desarrollan sus propios proyectos de manera autónoma. La metodología del Almanario fue diseñada para facilitar el acceso directo de las comunidades de base organizadas a los proyectos de desarrollo sin necesidad de intervención por parte de ONG externas.
La herramienta persigue facilitar a personas con pocas capacidades de lectoescritura el acceso a una metodología que incluya diagnóstico, planificación y presupuesto del proyecto y permita que la OCB desarrolle su propio proyecto.
El Almanario, por tanto, funciona como una propuesta de proyecto para la entidad financiadora y como una herramienta de planificación para la organización comunitaria, detallando qué actividades se llevarán a cabo, qué materiales se necesitarán y el costo de los mismos, así como los responsables de cada una de las actividades planteadas por la OCB.
Pero el Almanario es mucho más que una herramienta de planificación. Atendiendo a su capacidad empoderadora, y énfasis en la disminución de las desigualdades de género, el Almanario representa un nuevo enfoque acerca de cómo involucrar a las personas beneficiarias (o copartícipes) haciéndoles protagonistas y responsables de sus propios proyectos y procesos de desarrollo.
Índice
- Introducción
- En qué consiste
- Antecedentes y contexto
- Metodología
- Herramientas para aplicarlo
- ¿Qué no debo olvidar?
- Casos prácticos
- Para saber más
- Bibliografía
Enfoque desarrollado por Victoria Pellicer y Jose Javier Sastre
Supervisión del enfoque por Juan Manuel Rodilla