Investigación Cooperativa

Comentarios: Sin comentarios
Upper page: Enfoques

Participantes de las III jornadas de Investigación Cooperativa UPV

La investigación cooperativa es un proceso sistemático de acción y reflexión entre co-investigadores que abordan una cuestión de interés común. (Bray et al. 2000; Kasal and Yorks 2002; Heron 1996; Charles and Glennie 2002; Ospina et al. 2007; Reason 1999; Yorks et al. 2007). Como en otros enfoques basados en la acción, la IC pretende provocar un cambio mejorando la práctica profesional, los resultados organizativos o de la democracia social (Brooks and Watkins 1994).

La IC puede ayudar a tratar las problemáticas que en ocasiones se dan ente academia y práctica, ofreciendo una oportunidad para establecer relaciones más valiosas y significativas entre estos dos grupos, que son considerados habitualmente mundos diferentes (Shani et al. 2007). La IC, al igual que el aprendizaje basado en la acción, representa un ejemplo de un enfoque basado en la acción orientado a la investigación y el aprendizaje. (Bray et al. 2000; Pedler and Burgoyne 2007). Ambos enfoques pueden ser vistos como una metodología y como una manera de pensar, pero los dos reflejan unos métodos que enfatizan tanto la acción como la práctica. (Pedler and Burgoyne 2007), sin embargo la IC da prioridad a la práctica como fuente de conocimiento.

En la IC se enfatizan la formación de pequeños grupos (8-9 personas), que mediante ciclos de reflexión-acción trabajan sobre su práctica. Cada persona participante en el proceso es co-sujeto de investigación en las fases experienciales, y co-investigadora en las fases de reflexión.

El conocimiento que resulta de proceso de IC provee generalmente conocimiento y respuestas prácticas para los participantes que pueden ser aplicados a la práctica y en el trabajo de los participantes. Así mismo, la IC busca generar agentes transformadores que, a través de sus organizaciones, puedan propiciar procesos de cambio social.

Índice

Autoras Sandra Boni y Jadicha Sow

Con la supervisión de Amparo Hofmann-Pinilla

 

Sin comentarios - Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Es posible utilizr estas etiquetas y atributos XHTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>


Bienvenido , hoy es Jueves, 8 junio, 2023