Durante mucho tiempo, el desarrollo y los derechos han discurrido por sendas diferentes. Las organizaciones de derechos, centradas en las violaciones a los derechos humanos y la protección legal. Las organizaciones de desarrollo, dedicadas a promover el desarrollo a través de los proyectos de cooperación, sobre la base del voluntarismo y la solidaridad.
Pero desde hace algunos años esto está empezando a cambiar, y aumenta la conciencia de que derechos y desarrollo son dos caras de una misma moneda. Aunque en algunas partes del mundo los Enfoques Basados en Derechos Humanos (EBDH) se vienen usando desde hace tiempo, en otras –como España– el interés por estos enfoques es reciente… y también creciente.
Los EBDH proponen cambiar la forma en la que entendemos el desarrollo y la cooperación, usando los derechos humanos como marco normativo. Así, los ‘beneficiarios’ se convierten en ‘titulares de derechos’; conceptos como la ciudadanía, el poder o la rendición de cuentas pasan al centro del escenario; y el rol del estado y demás actores de la cooperación es revisado profundamente.
Los EBDH –si se aplican de manera sustancial– conllevan una re-politización del desarrollo y una transformación profunda de la cooperación, a la vez que presentan una serie de desafíos a la hora de llevarlo a la práctica desde las instituciones y el contexto actuales.
¿Serán los EBDH solo otro enfoque más que es cooptado por los interesados en el statu quo? ¿Generará realmente transformaciones en las visiones y formas de relacionarse en el ámbito del desarrollo, trayendo cambios favorables para los más excluidos?
Índice
- Introducción
- En qué consiste
- Antecedentes y contexto
- Metodología
- Herramientas
- ¿Qué no debo olvidar?
- Casos prácticos
- Para saber más
- Bibliografía
Enfoque desarrollado por Andrés Hueso
Supervisión del enfoque por Rosemary McGee