El Diagnóstico Rural Participativo (DRP) es un enfoque que aglutina diferentes métodos y herramientas participativas que tienen como objetivo que la población local realice un diagnóstico de su realidad, problemáticas y condiciones de vida.
Posteriormente los participantes utilizan la información obtenida para auto-gestionar el diseño, ejecución y seguimiento de las posibles acciones de mejora a desarrollar. El objetivo último del enfoque es el empoderamiento de las personas participantes y su conversión en gestoras de su propio desarrollo.
El DRP es mucho mas que un simple autodiagnóstico, implica la conversión de los beneficiarios pasivos en gestores activos conocedores de su propias realidades. Fue desarrollado originalmente en zonas rurales pero en la actualidad el enfoque puede encontrarse en metodologías de mejora de comunidades urbanas, en la mejora de organizaciones, barrios en grandes ciudades, etc.
Índice
- Introducción
- En qué consiste
- Antecedentes y contexto
- Metodología
- Herramientas para aplicarlo
- ¿Qué no debo olvidar?
- Casos prácticos
- Para saber más
- Bibliografía
Enfoque desarrollado por Juan Manuel Rodilla
Supervisión del enfoque por Alvaro Fernández-Baldor