El Proceso de Revisión Organizativa es una metodología diseñada en 2008 por Iván Cuesta, PAS de la UPV y docente del Máster en Políticas y Procesos de Desarrollo y Juan Manuel Rodilla ex alumno del Máster en Políticas y Procesos de Desarrollo.
La metodología consiste en una serie de talleres y dinámicas basados en metodologías provenientes de la organización de empresas, el diagnóstico rural participativo y las dinámicas teatrales destinadas a:
- Mapear el funcionamiento interno de las organizaciones de desarrollo: Organigrama, mapa de funciones, actores, tareas que realizan los diferentes actores, vías de comunicación, canales de participación, dependencias, etc.
- Realizar una identificación de los principales problemas a los que se enfrenta la organización, planificando la implementación de soluciones para ellos.
El objetivo es la obtención de resultados en forma de informes en cada una de las 2 fases del proceso comprendiendo:
Fase Estudio: ¿Cómo funciona la organización? Obtención de información y desarrollo de informes al respecto del funcionamiento de la organización.
- Organigrama
- Funciograma
- Estudio de actores y roles
- Flujos de información (y bloqueos en los flujos)
- Comunicación
- Participación
- Toma de decisiones
Fase Diagnóstico: Estudio sobre los problemas-puntos de mejora de la organización y desarrollo y planificación de posibles soluciones.
- Estudio de los posibles problemas de ACSUD
- Investigación de causas de los problemas
- Desarrollo conceptual y planificación temporal de las soluciones a implementar