Categoría: Investigadores

Imma Guixé

Categoría: Investigadores
Tags:
Comentarios: Sin comentarios
Publicado el: 30 junio, 2011

Formación

Derecho por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Máster en Genero y Desarrollo en la Universidad de Sussex (Inglaterra) y Máster en International Affairs, especializacion en Derechos Humanos y Desarrollo, en la Columbia University (EEUU).

Experiencia profesional

Ha trabajado para diversas ONG como Manos Unidas, Educación sin Fronteras, Observatorio del Tercer Sector u Oxfam International, así como consultora para el PNUD, UN Women, Agencias de Cooperacion Internacional y ONGDs en diferentes paises de America Latina y Africa. Actualmente, es la Directora de Amnistia Internacional en Cataluña.

Especialización

Género y desarrollo, Advocacy y Evaluacion.

 

Jadicha Sow Paino

Categoría: Investigadores
Comentarios: Sin comentarios
Publicado el: 30 junio, 2011

Formación


Experiencia profesional

Ha trabajado durante tres años en la empresa privada en proyectos de diseño e implantación de la Agenda 21 Local, proyectos de desarrollo y gestión ambiental para el banco Interamericano de Desarrollo.

Especialización

Ha desarrollado su tesina en el enfoque de capacidades para la evaluación de  los Centros Comunitarios de Aprendizaje en México. Actualmente forma parte de un proyecto de investigación acción participativa del Departamento de Proyectos de ingeniería de la UPV.

Patricia Bartol

Categoría: Investigadores
Comentarios: Sin comentarios
Publicado el: 25 junio, 2011

Formación

Licenciada en ciencias de la educación en la Universidad Nacional a Distancia (UNED) de Costa Rica, realiza actualmente la maestría en Educación Rural Centroamericana de la Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica.

Experiencia profesional

Ha trabajado más de 20 años como profesora en centros educativos en Argentina, Colombia y Costa Rica, principalmente en zonas urbano-rurales. En este último país, ha facilitado el Proyecto de Capacidad Deliberativa en centros educativos urbano-marginales con apoyo de la Fundación Omar Dengo.

En los últimos seis años ha trabajado en la sistematización y evaluación de experiencias de desarrollo rural comunitario en Costa Rica, Ecuador, Guatemala y México. Es integrante del equipo de diseño e implementación del curso en línea de Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, del Seminario de Práctica del Desarrollo y del curso de Diseño y Evaluación de Proyectos en la Escuela de Posgrado del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Costa Rica.

Especialización

Educación con énfasis en informática educativa, capacidad deliberativa y trabajo por proyectos. Sistematización y evaluación de iniciativas de desarrollo comunitario en zonas rurales.


Alejandro C. Imbach

Categoría: Investigadores
Comentarios: Sin comentarios
Publicado el: 25 junio, 2011

Alejandro Imbach

Formación

Maestro (magister scientiae) en Manejo de Recursos Naturales del CATIE en conjunto con la Universidad de Costa Rica.

Experiencia profesional

Trabajó durante 10 años como ingeniero agrónomo con cooperativas de pequeños agricultores en el norte de Argentina. Después de realizar su maestría ha trabajado en diferentes organizaciones internacionales (UICN, CIAT y CATIE) en temas relacionados con el desarrollo rural sostenible, habiendo estado involucrado en trabajo de campo en más de 20 países de América Latina, Asia y África. Desde 2009 se desempeña como director del Programa de Prácticas del Desarrollo del CATIE.

Especialización

Sus áreas de experiencia son la planificación, seguimiento y evaluación y medios de vida sostenibles en zonas rurales.

 

Claudia Bouroncle

Categoría: Investigadores
Comentarios: Sin comentarios
Publicado el: 25 junio, 2011
  

Claudia Bouroncle

Formación

Maestra (magister scientiae) en ciencias en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica, con estudios en Procesos y Políticas de Desarrollo en la Universidad Politécnica de Valencia.

Experiencia profesional

En Perú ha trabajado principalmente en la gestión de áreas protegidas y desde el año 2000, trabaja en diferentes países de Mesoamérica con el CATIE, colaborando en el diseño y seguimiento de proyectos y programas de diferentes áreas temáticas (forestales, agroforestales, agricultura, manejo de cuencas y la adaptación al cambio climático). Desde noviembre de 2010 es coordinadora ejecutiva de la Maestría en Práctica del Desarrollo del CATIE.

Especialización

Su trabajo de investigación se centra en el uso sostenible y conservación de recursos naturales y su impacto en los medios de vida de poblaciones rurales.

Victoria Pellicer

Categoría: Investigadores
Comentarios: Sin comentarios
Publicado el: 15 junio, 2011

Formación

Ingeniera Industrial por la UPV y Master en Políticas Procesos de Desarrollo por la UPV.

Experiencia profesional

En el ámbito energético ha trabajado en el laboratorio LEMFI de investigación energética en Paris y en el sector empresarial de energía geotérmica y ahorro energético en España. En el ámbito del desarrollo ha colaborado con el PPD-PNUD Guatemala y actualmente trabaja como técnica de proyectos de Sensibilización en ACNUR.

Especialización

Energia, técnicas energéticas y gestión de proyectos.

Jose Javier Sastre

Categoría: Investigadores
Comentarios: Sin comentarios
Publicado el: 15 junio, 2011

Formación

Ingeniero Agrónomo y Máster en Políticas y Procesos de Desarrollo por la UPV. Actualmente está cursando el Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo.

Experiencia profesional

Ha trabajado en la gestión de auditorías de certificación de estándares medioambientales en España y colaborado con el Programa de las Pequeñas Donaciones de FMAM-PNUD Guatemala, llevando a cabo una caracterización socioeconómica y ambiental de las comunidades beneficiarias enfocada a la mejora del proceso de concesión de proyectos. Actualmente trabaja en el Centro de Cooperación al Desarrollo de la UPV.

Especialización

Desarrollo rural, medio ambiente y agricultura sostenible.


Andrés Hueso

Categoría: Investigadores
Comentarios: Sin comentarios
Publicado el: 23 marzo, 2011

Formación

Ingeniero Industrial con formación en Políticas y Procesos de Desarrollo por la UPV. Doctorando FPI-UPV en tecnología y desarrollo, con énfasis en los temas de sostenibilidad y saneamiento.

Experiencia profesional

Miembro del Grupo de Estudios en Desarrollo, Cooperación y Ética. Docente de la asignatura Metología y Tecnicas Cuantitativas de Investigación en el Master en Políticas y Procesos de Desarrollo. Ha realizado estudios sobre proyectos de energía microhidraulica en Bolivia, relaciones de poder en espacios de participación Local en Angola y enfoques partitipativos para el saneamiento en la India.

Especialización

Como investigador, sus -ambitos de interes son: sostenibilidad, Community-Led Total Sanitation, tecnología y desarrollo, enfoque de capacidades y análisis de poder. Como docente y facilitador, se ha especializado en el papel de la tecnología en el desarrollo; participación local y cambio social; metodologías de investigación; crecimiento organizacional; yenfoque basado en derechos humanos (participando en la RedEnDerechos a nivel nacional y autonómico)

Curriculum Vitae

CV Andrés Hueso

Sergio Belda

Categoría: Investigadores
Comentarios: Sin comentarios
Publicado el: 10 febrero, 2011

Formación

Arquitecto, Ingeniero Técnico de Obras Públicas, Máster en Políticas y Procesos de Desarrollo (Universidad Politécnica de Valencia) y estudios de filosofía.

Experiencia profesional

Actualmente investigación y apoyo en el Máster en Políticas y Procesos de Desarrollo. Miembro del Grupo de Estudios en Desarrollo, Cooperación y Ética (UPV).

Tiene experiencia previa en ONGD (Ingeniería Sin Fronteras), la administración pública (Servicio Público de la Vivienda de Rosario, Argentina) y organismos internacionales (UN-Habitat), en temas de planificación urbana, agua y saneamiento y soberanía alimentaria.

Especialización

Sus principales intereses de investigación son planificación urbana y derecho a la ciudad; soberanía alimentaria; movimientos sociales; construcción de capacidades; teorías de la complejidad, poder y cambio social.

Curriculum Vitae

CV Sergio Belda

Jordi Peris

Categoría: Investigadores
Comentarios: Sin comentarios
Publicado el: 13 enero, 2011

Formación

Doctor ingeniero por la Universidad Politécnica de Valencia con estudios en Ciencia Política.

Experiencia profesional

Profesor titular del Departamento de Proyectos de Ingeniería y miembro del Grupo de Estudios en Desarrollo, Cooperación y Ética. Co-director del Máster en Políticas y Procesos de Desarrollo y coordinador del especialista en Gestión de Proyectos y Procesos de Desarrollo de la Universidad Politécnica de Valencia. Tesis doctoral en gestión de proyectos y aprendizaje organizacional.

Especialización

Sus trabajos de investigación versan sobre procesos de desarrollo y planificación de intervenciones, gestión de programas y proyectos, aprendizaje organizacional, desarrollo sostenible en el ámbito urbano, gobernanza, participación y dinámicas de poder, enfoques basados en derechos y enfoque de capacidades. Experiencia de docente y de investigación en Latinoamérica y África.


página 1 de 2»

Bienvenido , hoy es Jueves, 8 junio, 2023