Índice
- Introducción
- En qué consiste
- Antecedentes y contexto
- Metodología
- Herramientas para aplicarlo
- ¿Qué no debo olvidar?
- Casos prácticos
- Para saber más
- Bibliografía
Checklist para asegurar la incorporación del enfoque de género en la fase de identificación y formulación
Cuestiones claves a tener en cuenta durante la fase de identificación de un proyecto de desarrollo: -¿Se ha realizado un análisis de género inicial utilizando los marcos y herramientas existentes?-¿Se ha realizado una línea de base de la intervención, donde la recogida y análisis de la información se ha desglosado por sexo?-¿La información relativa al contexto y al proyecto se encuentra desagregada por sexo?-¿Se han diseñado mecanismos específicos para asegurar la consulta y la participación activa y de calidad de hombres y mujeres durante el proceso de identificación y formulación?
-¿La organización ejecutora tiene la experiencia, capacidad y voluntad de trabajar en temas de género? -¿Existe la posibilidad de crear alianzas con organizaciones/instituciones locales de mujeres o sensibles al género para asegurar sinergias y complementariedades que potencien el impacto de género durante el proyecto? Cuestiones claves a tener en cuenta durante la fase de formulación de un proyecto de desarrollo: -¿Se encuentran los aspectos de género claramente especificados en el marco lógico?-¿Los objetivos y resultados del proyecto reflejan las necesidades de hombres y mujeres? ¿Se requieren de actividades para garantizar que se presta atención a los aspectos de género? ¿Hay indicadores específicos para medir los logros en materia de género? ¿Los indicadores están también desglosados por sexo? ¿Se han identificado factores externos que influencien en materia de género? -¿Cuál va a ser la contribución de hombres y mujeres al proyecto? ¿Se ha tenido en cuenta la voluntad y posibilidad diferencial de hombres y mujeres para contribuir? ¿Se está agravando la carga de trabajo de las mujeres al hacerlas participe del proyecto? ¿Qué acciones pueden diseñarse para contrarrestarlo? -¿Son adecuados y suficientes los recursos asignados al proyecto (presupuestos, número y experiencia del personal, cronogramas, etc.) para asegurar la incorporación del enfoque de género en el proyecto? -¿Se ha diseñado un sistema de monitoreo y evaluación sensible a los temas de género que permite recoger información diferencia del impacto de género de la intervención? ¿El sistema incluye indicadores de proceso e impacto de género? |
Resumen herramientas de análisis de género más utilizadas en la práctica
PREGUNTAS | CATEGORÍAS | INSTRUMENTOS |
¿Quién hace qué? ¿Quién cumple qué rol en la familia y en la sociedad? | Roles de género “Triple Rol” | 1. Perfil de actividades (Harvard//POP en intervenciones humanitarias) |
¿Quién tiene qué? ¿Quién recibe que en los proyectos de desarrollo? | Acceso y control sobre recursos y beneficios | 2. Matriz de acceso y control de recursos y beneficios (Harvard//POP en intervenciones humanitarias) |
¿Quién tiene que tipo de necesidades e intereses? | Necesidades prácticas e intereses estratégicos Condición y posiciónCapacidades y vulnerabilidades | 3. Cuadro de necesidades prácticas e intereses estratégicos (Moser) Matriz de capacidades y vulnerabilidades (en intervenciones humanitarias) |
¿Quién participa y cómo? | Participación | 5. Nivel de participación (Moser) |
¿Qué factores influyen en la situación de género? | Factores influyentes | 6. Factores influyentes (Harvard// POP en intervenciones humanitarias) |