Título: El cubo de poder
Tema: Explorar y reflexionar sobre las distintas formas en las que el poder actúa, en los distintos niveles y espacios.
Objetivos:
Se trata de reflexionar sobre el propio trabajo y estrategias en relación a las formas, niveles y espacios de poder.
Materiales
Papelógrafo, tarjetas de tres colores y rotuladores.
Cómo se hace
NOTA: Se recomienda que los talleres en los que se maneje el cubo de poder se realicen con gente familiarizada con los conceptos del poder, particularmente sobre las distintas formas del “poder sobre” (se puede realizar antes el taller de “Matriz de poder”). Si no, se debería hacer una breve introducción a los conceptos que se van a manejar
Se sitúa en la pared un papelógrafo grande con una matriz donde se representen los espacios y niveles del poder (ver abajo).
Nivel global | Nivel nacional | Nivel local | |
Espacios cerrados | |||
Espacios invitados | |||
Espacios reclamados / creados |
A continuación se discute en plenario acerca de cuáles son las “casillas” donde se está trabajando (por ejemplo, en espacios creados en el nivel nacional, como una red nacional de organizaciones por la salud pública y en espacios invitados en el nivel internacional, como parte de un grupo consultivo de la sociedad civil reconocido ante de una autoridad europea
con competencias sobre políticas sanitarias). Se marcan estas casillas con una X. Si se trata de varias organizaciones, o varios grupos de una organización, cada uno señalará dónde está trabajando.
A continuación se separan por grupos para analizar el trabajo en cada una de las “casillas”. Para ese espacio y nivel, se rellenarán tarjetas de tres colores donde se analizaran las distintas formas de poder (visible, oculto e invisible) que se enfrentan en ese espacio(por ejemplo, el poder oculto del lobby de la industria farmacéutica ante la autoridad europea)
Se pondrán a continuación las tarjetas sobre el papelógrafo y los grupos las irán explicando en plenario. En conjunto, se irán pensando las distintas estrategias en las que las distintas formas de poder pueden ser contrarrestadas y se puede generar un poder alternativo, para cada espacio y nivel (ver tabla de la herramienta Matriz de poder para algunas orientaciones y ejemplos).
Se puede, en lugar de analizarse sólo las “casillas” que representan los lugares donde las organizaciones están trabajando, hacer un análisis más integral el tema, analizándose todas las casillas.
Duración aproximada: 3-4 horas
Para saber más: Para ver otras aplicaciones y todas las potencialidades del cubo de poder, ver www.powercube.net
(Herramienta basada en IDS, 2009, www.powercube.net)