Índice
- Introducción
- En qué consiste
- Antecedentes y contexto
- Metodología
- Herramientas para aplicarlo
- ¿Qué no debo olvidar?
- Casos prácticos
- Para saber más
- Bibliografía
Sección pendiente de desarrollo.
Índice
Sección pendiente de desarrollo.
Planificacción Participativa by Master Universitario en Cooperación al Desarrollo is licensed under a Creative Commons Atribución-SinDerivadas 3.0 Unported License.
Título: Línea del tiempo Tema: Obtener una línea del tiempo con los diferentes periodos históricos de la organización y los eventos más significativos que han sucedido a los largo de su historia. Objetivo: Conseguir que toda la organización participe en la creación de un documento compartido que contenga la historia [...]
Formación Derecho por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Máster en Genero y Desarrollo en la Universidad de Sussex (Inglaterra) y Máster en International Affairs, especializacion en Derechos Humanos y Desarrollo, en la Columbia University (EEUU). Experiencia profesional Ha trabajado para diversas ONG como Manos Unidas, Educación sin Fronteras, Observatorio del Tercer Sector u [...]
Índice Introducción En qué consiste Antecedentes y contexto Metodología Herramientas para aplicarlo ¿Qué no debo olvidar? Casos prácticos Para saber más Bibliografía Sección pendiente de desarrollo. Share
Índice Introducción En qué consiste Antecedentes y contexto Metodología Herramientas para aplicarlo ¿Qué no debo olvidar? Casos prácticos Para saber más Bibliografía Heron, J. & Reason, P. (2006) The Practice of Co-operative Inquiry: Research ‘with’ rather than ‘on’ people. In Reason & H. Bradbury (Eds.). Handbook of Action Research, pp. 179-188. [...]
Índice Introducción En qué consiste Antecedentes y contexto Metodología Herramientas para aplicarlo ¿Qué no debo olvidar? Casos prácticos Para saber más Bibliografía A continuación presentamos algunos ejemplos de casos prácticos de IC: ¿Cómo crear ciudadanía Global desde el sistema educativo formal? Investigando cooperativamente docentes y ONGDs. El proyecto ha creado [...]
Índice Introducción En qué consiste Antecedentes y contexto Metodología Herramientas para aplicarlo ¿Qué no debo olvidar? Casos prácticos Para saber más Bibliografía Desde la experiencia del proyecto “Cómo crear ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: investigando cooperativamente docentes y ONGDs”, se plantean las siguientes recomendaciones para el desarrollo de [...]
Índice Introducción En qué consiste Antecedentes y contexto Metodología Herramientas para aplicarlo ¿Qué no debo olvidar? Casos prácticos Para saber más Bibliografía En la IC se pueden utilizar una enorme cantidad de herramientas que apoyan la participación de todos los miembros del grupo y la generación colectiva de conocimiento Sin [...]
Índice Introducción En qué consiste Antecedentes y contexto Metodología Herramientas para aplicarlo ¿Qué no debo olvidar? Casos prácticos Para saber más Bibliografía Generalmente los grupos de trabajo son pequeños (de 7 a 9 participantes). Es recomendable que personas externas al grupo y familiarizadas con la metodología apoyen el proceso como [...]
Índice Introducción En qué consiste Antecedentes y contexto Metodología Herramientas para aplicarlo ¿Qué no debo olvidar? Casos prácticos Para saber más Bibliografía En 1971, John Heron articula el concepto de Investigación Cooperativa en el que, como proceso de investigación-acción, la participación, la acción y la investigación son los elementos centrales [...]
Índice Introducción En qué consiste Antecedentes y contexto Metodología Herramientas para aplicarlo ¿Qué no debo olvidar? Casos prácticos Para saber más Bibliografía La IC es una manera de trabajar con otras personas que tienen intereses y preocupaciones similares con los objetivos de: Entender el mundo, dar sentido a determinados aspectos [...]