IC Herramientas para aplicarlo

Categoría: Herramientas
Comentarios: Sin comentarios
Publicado el: 30 junio, 2011

Índice

En la IC se pueden utilizar una enorme cantidad de herramientas que apoyan la participación de todos los miembros del grupo y la generación colectiva de conocimiento Sin embargo es recomendable desarrollar para cada caso específico metodologías de facilitación que apoye los principios de de la IC escogiendo las que mejor se adapten a las necesidades del grupo y a la naturaleza de la investigación

El listado de herramientas que os ofrecemos a continuación ha sido extraídos de la experiencia del grupo de IC que desarrollo la investigación “Como crear Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: investigado Cooperativamente docentes y ONGDs” que se pueden encontrar en la sección casos prácticos.

Entre las herramientas son utilizadas en la IC destacamos:

  • Dinámicas energizantes: Permite cambiar de actividad para relajarse, reír y a través del cuerpo liberar tensiones. Esto ayuda a crear confianza y a afrontar con energías renovadas nuevos procesos de trabajo y mental intensos.
  • Debates: exponer las diferentes visiones y acciones, consensuar y concretar ideas, decidir la presentación de los resultados, discutir los mismos, preparar los encuentros, etc.
  • Dinámica de tarjetas: Para analizar qué se entiende por determinados conceptos mediante el uso de imágenes representadas en las tarjetas
  • Dinámica de objetos: Para que cada participantes exprese desde un punto de vista más emocional como se siente con respecto al tema y el proceso de investigación
  • Reflexión individual: permite pensar, desglosar y analizar conceptos, ideas y supuestos que se tratan el grupo de investigación
  • Escritura reflexiva: Permite plasmar dónde y cómo se encuentran los/as participantes en el proceso de investigación o plasmar sus ideas y sensaciones respecto a un tema relevante para el grupo. De manera espontánea surgen ideas y sensaciones que permiten a la persona ser más conscientes de sus pensamientos y ponerlos en común con el resto de personas.
  • Teatro: Para hacer llegar al resto de personas del grupo, a través de la expresión física, un concepto o conceptos determinados.
  • Murales: visualizan y plasman ideas y conceptos que han surgido en torno a un tema o una pregunta concreta en un momento de la investigación. Además facilita, de una manera muy visual, revisar conceptos e ideas y volverlos a trabajar de manera conjunta.
  • Dinámica de nubes: Para recopilar los temas más relevantes que han surgido en una sesión o que más preocupan a los participantes para sondear las inquietudes del grupo
  • Parlamento: Para debatir de manera ordenada y directa diferentes cuestiones y temas entre grupos homogéneos. Esta dinámica permite revelar temas, inquietudes y relaciones que se dan entre los diferentes actores participantes en el grupo.

 

Sin comentarios - Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Es posible utilizr estas etiquetas y atributos XHTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>


Bienvenido , hoy es Martes, 28 marzo, 2023