Identificación de espirales positivas y negativas

Categoría: Herramientas
Comentarios: Sin comentarios
Publicado el: 24 junio, 2011

Título: Identificación de espirales positivas y negativas

Tema: Gráfico que organiza el análisis participativo de interacciones positivas y negativas entre recursos, en el contexto de la aplicación del EMVS

Objetivo: Que el grupo participante relacione los recursos disponibles en la comunidad, las tendencias, los riesgos y sus relaciones con el contexto (políticas, instituciones, procesos). La identificación de espirales es esencial para lograr efectos multiplicadores de las intervenciones.

Materiales: Papelógrafo y rotuladores de colores.

Cómo se hace: El esquema muestra cómo se aborda el proceso de identificación y construcción de espirales a partir de los cuadros de interacciones positivas y negativas elaborados en el paso anterior. En el esquema se muestran espirales positivas (originadas en las celdas verdes, interacciones positivas) pero el mismo proceso se emplea para identificar las espirales negativas.

  1. Se selecciona un recurso y se entra al cuadro por la columna correspondiente.
  2. Se baja hasta encontrar la celda con una interacción positiva con otro recurso
  3. Se sale del cuadro por la línea hacia la izquierda para identificar el recurso afectado positivamente (flecha azul) y se vuelve a entrar al cuadro por la parte superior por el recurso afectado. Así se inicia un nuevo ciclo similar al anterior (flecha naranja) pero que afecta a otros recursos.
  4. En algunos casos el nuevo ciclo desata otros efectos (flecha café) que sigue abriendo espirales.
  5. En otros casos el ciclo se cierra en el mismo sitio.

Consejos de utilización:

  • Los recursos humano, social y cultural suelen ser prioritarios para la generación de espirales positivos. Cuando se describen espirales negativos hay que preguntarse cómo es posible detenerlos o revertirlos.

  • Las interacciones negativas se expresan como problemas y las intervenciones como acciones positivas. Por ello en este diagrama se encuentran frases o palabras tachadas que muestran como se presentó el problema en el cuadro de interacciones seguida de otra frase que expresa la intervención propuesta o logro esperado

  • Existe una infinidad de espirales que pueden desatarse según el punto de entrada elegido. Dado que esta tarea es trabajosa, es necesario priorizar los recursos / interacciones a analizar.

Ejemplo: Espiral de interacciones entre el recurso social y otros recursos de la comunidad de Holbox en Quintana Roo, México. Fuente: Cepeda (2008)

Fuente: Cepeda Gómez, Carolina. 2008. Relación entre el capital natural y el financiero con el bienestar de la comunidad de Holbox en Quintana Roo, México, Tesis de Maestría. Turrialba. CATIE. 116 p.

 

Sin comentarios - Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Es posible utilizr estas etiquetas y atributos XHTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>


Bienvenido , hoy es Jueves, 8 junio, 2023